miércoles, 15 de abril de 2015

LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA, EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

 La comunicación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje permite acrecentar en el estudiante su participación y creatividad, constituye una variante de comunicación interpersonal que posee grandes potencialidades formativas y desarrolladoras de la personalidad, produciendo cambios internos y conductuales a corto, mediano y largo plazo por ser un proceso continuo y sistémico, implicando la unidad de lo afectivo, lo cognitivo y lo conductual.
 La actividad docente-educativa constituye un indiscutible acto comunicativo, por tal razón se deben respetar las leyes que la misma precisa, en tal sentido cada sujeto que participa debe estar consciente del papel que juega en el mismo una vez como emisor, otras como receptor pero siempre en un proceso de retroalimentación en la que alumnos y docentes se alternen las funciones, sin desestimar los criterios de los otros y sin obviar el encargo de orientador que el tutor debe cumplir , pero no siempre ha sido asumida desde este punto de vista.

¿Qué es Pedagogía?

La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir; el que conduce niños.

La pedagogía ah ido adaptando distintas  características, hoy en día a la pedagogía  se le conoce como:Una ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos constitutivos.

 Es una aplicación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje.Por su carácter multidisciplinario, fusiona áreas como Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia, Sociología y Economía. El aporte que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo que enriquece y favorece el quehacer pedagógico, además de proveer las bases científicas que dan el carácter de ciencia a la pedagogía. Por un lado permite explicar y plantear de manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos desde todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y sociales.




miércoles, 8 de abril de 2015

Intereses

El presente blogg tratara temas que causan gran interés en lo personal como son los temas y las ciencias que se ven ampliamente relacionadas con la pedagogía,así como  su importancia de estudio y como influyen en el proceso de la educación.