jueves, 27 de octubre de 2016

IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SIGUIENDO EL ESTILO VARK

IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
SIGUIENDO EL ESTILO VARK

Es importante conocer los diferentes estilos que existen para aprender (estilos de aprendizaje)  y por ende conocer cuál es el aprendizaje que poseemos personalmente, para ello existen diferentes test, o pruebas para conocerlo de forma más exacta y detallada a través de ítems, y preguntas que parecieran ser comunes, sin embargo esta vez nos orientaremos del modelo VARK, donde a través de 13 preguntas se puede conocer tu estilo de aprendizaje, y de esta forma organizar la información que necesitas aprender de acuerdo a tu preferencia de aprendizaje.

  • El estilo de aprendizaje visual, refiere al uso de imágenes, diagramas, información con color, organizadores, etc.

  • El estilo auditivo opta por podcats, vídeos, tonos, o estudiar con algún tipo de música de fondo.


  • El estilo kinestésico opta por llevar a la práctica las actividades, realizar ejercicios manuales y creativos.

  • Mientras que los estudiantes que prefieren el estilo de lectoescritura prefieren acceder en su mayoría a información totalmente escrita. 


Resultado de imagen para estilos de aprendizaje


Conocer el tipo de aprendizaje que tenemos ayuda en gran medida a retener la información y a procesarla de manera eficaz, repercutiendo de manera favorable en el aprovechamiento académico de los educandos. 

viernes, 14 de octubre de 2016

ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LÍNEA

Los estilos de aprendizaje varían de acuerdo a las habilidades e intereses de cada individuo, se dice que todos poseemos en sí todos los estilos de aprendizaje, sin embargo desarrollamos una en gran medida, ya que ésta se apega más a la forma en la que mejor aprendemos, con la que podemos procesar la información de forma más fácil y por ende el comprenderla resulta más viable y eficaz. 
Así mismo dentro de la educación en línea, nos apegamos al estilo de aprendizaje que más concuerde con nuestra forma de aprender, lo cuál hará más fácil el proceso de aprendizaje en la educación en línea a distancia.  

Se presenta a continuación un mapa conceptual sobre los estilos de aprendizaje en línea. 





Referencia: 
  • ·   Lozano, A. (2007). Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en cursos ofrecidos en línea. En A. Lozano y V. Burgos (comp.), Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona (pp. 157-183). México, D.F.: Limusa.

viernes, 30 de septiembre de 2016

IMPORTANCIA DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

El diseño instruccional  es de gran importancia dentro del ámbito educativo, y de forma más exacta  en el ámbito educativo en línea (a distancia), ya que nos permite desarrollar y diseñar planes de acuerdo a las necesidades e intereses de un grupo determinado de personas, cubriendo distintas características importantes como los intereses, necesidades educativas, etc. Lo cual a través de un análisis se detectará el problema o la necesidad, posteriormente ayudará en la fijación de metas y objetivos, así mismo  se seleccionará el contenido que se abordará a lo largo del curso, así como los materiales y herramienta que harán posible el alcance de los logros, es importante saber que para la creación del D.I podemos ayudarnos de diversos especialistas para crear un material que cubra las expectativas del alumno y se realice el programa de forma eficaz, estos especialistas son los diseñadores gráficos, creadores de páginas web, docentes de apoyo, creadores de vídeo, y el personal encargado de prever herramientas y apoyo  a los estudiantes acerca del contenido del programa o curso.





El diseño instruccional es una herramienta de gran utilidad ya que al llevar a cabo una buena planificación del diseño, evita el enfrentamiento a diversas problemáticas que comúnmente se presentan en este tipo de programas o cursos, en el desfase de tiempos, la atención del guía o decente hacia el alumno, las herramientas (como texto, videos, lecturas) con el fin de que estas sean cortas, precisas, útiles  y atractivas hacia el alumno, por lo tanto al cubrir todas las fases del D. I. traerán resultados con beneficios para todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto es importante llevar a cabo el diseño instruccional en tiempo y forma para alcanzar objetivos y proveer un ámbito educativo eficaz.El diseño instruccional  es de gran importancia dentro del ámbito educativo, y de forma más exacta  en el ámbito educativo en línea (a distancia), ya que nos permite desarrollar y diseñar planes de acuerdo a las necesidades e intereses de un grupo determinado de personas, cubriendo distintas características importantes como los intereses, necesidades educativas, etc. Lo cual a través de un análisis se detectará el problema o la necesidad, posteriormente ayudará en la fijación de metas y objetivos, así mismo  se seleccionará el contenido que se abordará a lo largo del curso, así como los materiales y herramienta que harán posible el alcance de los logros, es importante saber que para la creación del D.I podemos ayudarnos de diversos especialistas para crear un material que cubra las expectativas del alumno y se realice el programa de forma eficaz, estos especialistas son los diseñadores gráficos, creadores de páginas web, docentes de apoyo, creadores de vídeo, y el personal encargado de prever herramientas y apoyo  a los estudiantes acerca del contenido del programa o curso.

El diseño instruccional es una herramienta de gran utilidad ya que al llevar a cabo una buena planificación del diseño, evita el enfrentamiento a diversas problemáticas que comúnmente se presentan en este tipo de programas o cursos, en el desfase de tiempos, la atención del guía o decente hacia el alumno, las herramientas (como texto, videos, lecturas) con el fin de que estas sean cortas, precisas, útiles  y atractivas hacia el alumno, por lo tanto al cubrir todas las fases del D. I. traerán resultados con beneficios para todos los involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto es importante llevar a cabo el diseño instruccional en tiempo y forma para alcanzar objetivos y proveer un ámbito educativo eficaz.






Alumna: Eileen Laureano Flores
Fecha: 30 de Septiembre de 2016

jueves, 22 de septiembre de 2016

INTERACTIVIDAD EN ÁMBITOS DE LA EaD

El siguiente resumen trata de explicar la interactividad que se da en la educación a distancia, como los factores que intervienen como el alumno, facilitador, contenidos, herramientas, tecnología, etc.

 En cuanto a la interactividad de la EaD, se encuentran relacionados los siguientes elementos:

  • -Facilitadores / Profesores
  • -Programas de estudio
  • -Objetivos
  • -Métodos
  • -Recursos
  • -Evaluación                

El papel principal lo juega  el alumno, el cual requiere de materiales (con diseño instruccional efectivo), uso de medios de comunicación, una institución comprometida y guías educativos  (docentes, tutores, consejeros académicos) que promuevan un aprendizaje autorregulado y flexible, quienes deben adaptar el contenido en cuanto a los intereses del alumno. 
Existen interacciones mediadas por la tecnología son de gran importancia, para la disponibilidad de los materiales en la modalidad a distancia y existen según Mortera (2002) cuatro tipos de interacción que son los siguientes: 


1.- Estudiantes- Contenido
2.-Estudiantes- Estudiantes
3.-Estudiantes- Instructor
4.-Estudiantes- Tecnología


Resultado de imagen para educacion a distanci<a


Según Mortera (2002) menciona que la interacción instruccional y la interactividad a distancia son prácticas esenciales para proporcionar cursos y programas de una forma efectiva y de calidad. Por lo tanto tanto los procesos de educación a distancia sustituyen la educación presencial, es decir. La educación tradicional pierde su relevancia gracias a la innovación de este tipo de educación. 

El  diseño de los materiales y de los recursos en los ambientes de EaD, tienen que tomar en cuenta la interacción armoniosa, flexible, eficaz y amigable que le permita a los alumnos adaptarse y no sentir el desfase entre las características de la educación presencial o cara a cara y se sientan satisfechos y motivados de formar parte  de una educación interactiva. 


Referencia: 
Contenido recuperado de: Interactividad en ámbitos de la EaD


jueves, 15 de septiembre de 2016

Participación en el curso en Línea: México X




Como parte de la asignatura de tecnologías de la Información y la Comunicación, ingresamos a un curso en línea sobre el Movimiento Educativo Abierto, brindado por el Tecnológico de Monterrey.
En un principio no conocía en qué consistía el curso y sólo me inscribí para cubrir las demandas académicas, al iniciar el curso se me paso conectarme y me perdí de algunas actividades, me desespere y ya no quería saber sobre el curso. Estos elementos o acciones que nos llevan a la frustración, que nos desilusionan, preocupan o agobian según Conrad (2002) pueden causar el abandono del estudio en línea por parte del estudiante, lo cual desde mi perspectiva como estudiante en línea, si parece factible,  ya que la desesperación al no poder realizar las actividades y subirlas a tiempo causa cierta desmotivación, y nos da la impresión de que ya no podremos con el curso o que lo vamos a reprobar.

Sin embargo al plantearle esta situación al docente de la universidad nos dijo que era normal que pasara eso y nos dio la oportunidad de ingresar al curso y ponernos al corriente en actividades, encuestas, evaluaciones y demás, de esta forma pude ponerme al corriente de las actividades e incluso pude comenzar a leer sobre la segunda semana y las evaluaciones de la primera práctica.

El estar en un curso en línea es un tanto difícil ya que debes saber administrar tus tiempos y no debes olvidar que tienes que ingresar cada día o lo más seguido posible a revisar el contenido del curso, sin embargo al pasar del tiempo vas entendiendo varios aspectos del curso y se hace más fácil la estancia dentro del curso. 

La calificación que se realiza por los pares me ha parecido un tanto difícil de aceptar, ya que me causa intriga el tiempo que se toman para calificar, si lo hacen a conciencia o simplemente con el fin de realizar las actividades y recibir su calificación.


Finalmente la ayuda que te dan los tutores es muy importante y sirve en gran medida ya que gracias a ese contenido es posible conocer el contenido de la semana sobre la cual se trabajará, los videos y las lecturas son muy digeribles y el contenido es muy explícito y de gran ayuda y como mencionan Duart y Sangra (2000)  nosotros como estudiantes pasamos a ser el centro de la formación, con destrezas y actitudes de comunicación autónomas, ya que nos volvemos más capaces para adquirir y discernir información y contenidos  verídicos, útiles y de importancia para nuestra formación profesional.






Referencia: Borges, F. (2005) La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum

Alumna: Eileen Laureano Flores

viernes, 2 de septiembre de 2016

COMPETENCIAS DOCENTES

Los facilitadores de la EaD, deben desarrollar diversas habilidades para desenvolverse de forma satisfactoria en este paradigma educativo, basándose en la formación de competencias, desarrollar eficiencia y responsabilidad, como el promotor de la educación y responsable del proceso de enseñanza- aprendizaje en la educación a distancia. 



El docente debe desarrollar las siguientes habilidades:

-Habilidades de comunicación
-Comunicación virtual
-Manejo de tecnologías
-Paciencia
-Independencia
-Compartir Información de forma práctica
-Flexible

El tutor virtual debe saber aprovechar las diversas situaciones que se presentan, para alcanzar las metas y objetivos propuestos, realizar materiales de trabajo eficaces, claros y atractivos, que los recurso tecnológicos sean flexibles, entendibles, accesibles y exista un balance entre la variedad y la economía. Así mismo debe propiciar la interacción efectiva y el trabajo colaborativo entre los estudiantes en linea. 

Actividades de un Facilitador: 
-Maneja discusiones e interacción entre estudiantes con liderazgo y dirección.
Modera las discusiones, modelos y métodos deseados de comunicación.
-Contribuye con recursos extra en línea, impresos u otros.
- Promueve el aprendizaje en grupo.
Provee de conocimiento a los estudiantes al contribuir en la discusión.
-Incentiva la participación de todos los alumnos ( en privado, por correo) 


Por lo tanto un facilitador o tutor debe apegarse a la tecnología para ayudar a los alumnos a alcanzar las metas y lograr un proceso de enseñanza- aprendizaje de manera eficaz. 




Referencia:COMPETENCIAS TUTORIALES EN EaD



viernes, 26 de agosto de 2016

Educación a Distancia: Perspectiva del estudiante

En el mapa mental se desarrollan las ventajas del estudiante, que pueden ser:
-El desarrollo de habilidades tecnológicas
-Flexibilidad y economía
-Flexibilidad de Horario, la conexión desde cualquier punto, entre otras.

Mientras que las desventajas pueden ser:
-Dificultad para adaptarse
-Falta de motivación
-Desinterés
-Aislamiento
-Problemas técnicos
-Falta de recursos tecnológicos, entre otros.



Referencia:


Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum. UOC. N. º 7. Contenido recuperado el 20 de agosto del 2016 de: file:///C:/Users20frustracion%20del%20estudiante%20en%20linea /Alumnos/Downloads/La%.pdf

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DISTANCIA

En esta linea del tiempo se desarrollaron las etapas más importantes de la educación a distancia, siendo tres las más significativas:

1- Educación por correspondencia:
Este sistema de comunicación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces y lentos. 

2-Educación Multimedia:
Se conformaba por radio, televisión y medios que se encontraban en la mayoría de los hogares. 

 -El teléfono: contacto alumno- tutor 

3-Educación Telemática:
Integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática, los estudiantes se podían conectar desde cualquier punto.

 -Mayor uso de computadora y  de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. 


 Linea del tiempohttp://www.timetoast.com/timelines/1324811



Referencia:
García, L. (s/f) Historia de la Educación a Distancia. Universidad de Educación a Distancia. Madrid. Recuperado el 20 de Agosto de: https://z-1-lookaside.fbsbx.com/file/Historia de la EaD.pdf?token=AWzf63gtSA5_YLwfFB_m8qYPEs4KCBW7S4RnG0jck1GTfmoCm5p7sbhSCCF02W7AaOA5ZveYJ10PV53b6OjEuMncRVzBXl2FJU3Fni7IDG28dCgr_xllwWrmObRMfCh11WFkygS8cDouD9iJyNCdEt9n